Proyecto Montaña Tindaya de Chillida y JAFO

El escultor Eduardo Chillida y el ingeniero José Antonio Fernández Ordóñez, concibieron un proyecto monumental de intervención artística en el corazón de una montaña: del volcán Tindaya, en la isla de Fuerteventura. Véase: http://www.eduardo-chillida.com/Proyecto-Tindaya.143.0.html 

El territorio

El entorno seco y semidesértico es frágil, y presenta un delicado equilibrio de flora y fauna. La montaña Tindaya entraña a su vez una significación arqueológica, con la presencia de antiguos grabados petroglíficos en su superficie, vinculados a imágenes similares encontradas en montañas sagradas del norte de África.

Proyecto artístico

Un espacio tallado previsto por Chillida en el interior de la montaña, cuyas dimensiones son de 45m x 50m x 65m, una de las grutas subterráneas más grandes jamás construidas y la única de su tipo con un techo de roca plana.

Ingeniería del proyecto constructivo

La ingeniería Arup fue designada para dirigir el diseño técnico del “espacio tallado” previsto por Chillida en el interior de la montaña, cuyas dimensiones son de 45m x 50m x 65m, una de las cavidades subterráneas más grandes jamás construidas y la única de su tipo con un techo de roca plana. La fase 1 consistió en el estudio de viabilidad. Ahora acabamos de concluir una investigación intrusiva detallada como parte de la fase 2, incluyendo la gestión de la cartografía geológica, supervisión de la perforación con corona de diamante, permeabilidad in situ, ensayos de resistencia y rigidez mediante técnicas mecánicas y geofísicas, y un programa completo de ensayos de laboratorio. Los datos obtenidos servirán de apoyo a las siguientes fases del diseño. En agosto se emitirá un informe con los resultados de los 14 sondeos de hasta 170m de profundidad realizados durante las investigaciones geológicas de la fase 2. Posteriormente, Arup emitirá un informe interpretativo sobre el diseño e ingeniería de la escultura. Más información sobre la ingeniería del proyecto: http://www.arup.com/spain/project.cfm?pageid=3946

El impacto ambiental

Durante la fase de estudios e investigaciones. En aras de proteger el frágil entorno de la montaña, se realizó un uso extensivo de helicópteros para el transporte de personas y materiales desde y hasta las zonas de perforación. Asimismo, los estudios geológicos fueron planificados de manera que tuvieran lugar durante la época de anidamiento de las águilas residentes en la montaña, a fin de garantizar una perturbación mínima sobre estas especies protegidas.

El estudio de impacto ambiental de este proyecto ha sido realizado por Santiago Hernández Fernández y Francisco Díaz Pineda, quienes lo resumen en su trabajo Evaluación ambiental del proyecto de Chillida en la Montaña Tindaya.

Conflictos del proyecto

El proyecto es objeto de una importante polémica. Pueden verse las referencias siguientes:

Ecologistas en acción: http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article228

«Tindaya, el poder contra el mito»: http://www.canarias-semanal.com/PANEL/P43/IDENTIDAD.PDF

Deja un comentario